

La rueda fue inventada hacia el final de la edad de piedra, hace unos 5000 años aproximadamente, y originalmente era usada de forma horizontal en la alfarería (fabricación de vasijas). Con el paso del tiempo, el ser humano comenzó a encontrarle nuevos usos, uno de ellos fue para crear vehículos, lo que le permitió desplazarse y transportar mercancía más fácil y rápidamente. Gracias a esto pudo llegar a lugares antes inimaginados. Así como la rueda facilitó el transporte de personas y mercancías alrededor del mundo, el blogging ha facilitado el tránsito de información a través de la Internet.
En la actualidad es casi normal que las personas con acceso a internet compartan información o se comuniquen entre sí, usando medios como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Whatsapp, etc. Pero si recuerdas bien, esto no fue siempre así, y por esto quiero comenzar presentándote los ancestros de estos medios sociales actuales: El correo electrónico y los blogs. Ambos conectaron a personas de todo el mundo durante los noventas cuando el internet aún estaba en una etapa muy temprana.
Respecto al correo electrónico, la mayoría de usuarios están familiarizados con este medio y saben que permite enviar y recibir correos a través de internet. Y que para esto es necesario un servicio especializado (p. ej. gmail) y conocer la dirección del receptor para enviar un correo. Este medio permitió una comunicación privada entre personas.
Pero en lo referente a los blogs no ocurre lo mismo, a pesar que muchos leen diariamente blogs (personales, magacines, noticias, etc.), no todos entienden la dinámica y la tecnología detrás de los mismos. Es por esto que quiero invitarte a conocer un poco de su origen, evolución y de por qué considero que blogging es la rueda del marketing digital.
La palabra blog o weblog nace de mezclar las palabras web+log (Bitácora web) y es un medio que permite la publicación de formatos digitales. En él se publican posts que se organizan cronológicamente y que alimentan un archivo llamado RSS feed que resume y crea un índice el blog. La tecnología RSS permite que leer y suscribirse a los blogs sea una tarea sencilla.
Blogging
Los blogs representaron la génesis de la publicación en línea, y aunque ya era posible publicar páginas web, estas requerían de ciertos conocimientos técnicos por parte de quien las desarrollaba (recuerda el html). Es por esto que los blogs comenzaron a gestarse y proliferar solo hasta el momento en que surgieron herramientas que facilitaban la publicación en línea.
Los CMS (Content Management System) o Sistemas de Administración de Contenidos fueron la respuesta a la necesidad de personas comunes de publicar información en la red, su origen le permitió a personas como educadores, periodistas, artistas, fotógrafos, escritores, entre muchos otros, comenzar a publicar sus contenidos en internet sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Fue por esta época que surgieron plataformas públicas como Blogger (1999) creada por Evan Williams (Twitter y Medium); personales como Blogpocket (2001) desarrollada por Antonio Cambronero; y posteriormente, el surgimiento de WordPress (2003).
Durante sus primeros años, los boggers desarrollaron diversidad de prácticas que aún hoy en día se usan en marketing digital, dentro de las destacadas tenemos: Publicar frecuentemente, crear y nutrir una comunidad, promover la participación mediante un sistema de comentarios, guest blogging, SEO, SME, email marketing, content marketing, algunas técnicas de growth hacking, etc.
Microblogging
Estas plataformas tienen dos características principalmente: No usan un RSS feed y se caracterizan por contenidos cortos (texto, imágenes, citas, etc.). La más popular es Twitter (2006), donde en la actualidad solo es posible publicar 280 caracteres acompañados de otros formatos. A pesar de que tecnicamente twitter es una plataforma de microblogging, en mi concepto, es la conversación más grande que ha tenido la humanidad en toda su historia y es uno de los medios más efectivos para distribuir contenidos orgánicamente.
Podcasting
Los podcast se popularizaron desde la época de los primeros iPod, incluso de allí viene su nombre ya que es una mezcla entre iPod+Broadcast. Estos son programas seriados generalmente en formato de audio, aunque también existen algunos en video.Estos son publicados cronológicamente y usan RSS feed para indexar sus episodios. Aunque en el comienzo muchos podcasts venían de la radio, poco a poco creativos y marcas fueron adoptando un nuevo estilo y encontraron en el podcasting una forma de conectarse mejor con su comunidad.
Vlogging
Los Vlogs o videoblogs se han popularizado gracias a plataformas como youtube, que no solo es la plataforma de video más grande, sino también el segundo buscador más importante después de google. Esta plataforma ha permitido a personas todo el mundo publicar sus propios «canales de TV», seriados, documentales, transmisiones en vivo, entre otros. Pero la relación de Youtube con los blogs tradicionales no solo está en que muchos de sus contenidos sean vlogs, sino que también usa la tecnología RSS.
Muchas gracias por visitar y leer nuestro blog!
Si quieres que continuemos hablando de Content Marketing en español…